Visual Auditivo y Kinestesico VAK

VISUAL, AUDITIVO Y KINESTESICO – VAK
Visual Auditivo y Kinestesico VAK
En Programación Neurolingüística (PNL), aprendemos lo que se llama Sistemas Representacionales o VAK que nos ayuda a diferenciar cuáles son las vías preferentes de entrada, procesamiento y salida de la información, y cuál sería el estilo de una persona con una vía sensorial preferente entre Visual, Auditivo y Kinestésico. Toda persona, tiende a hablar, memorizar, aprender y comportarse de acuerdo a su sistema representacional predominante. Hay una serie de detalles que nos dan pistas sobre cual es el nuestro o el de nuestros hijos en concreto y en base a ello podemos cambiar en la forma de hablarles, enseñarles e incluso entender sus comportamientos. Paso a explicar brevemente de que se trata y las diferencia entre ellos.
Sistema de representación visual
La persona que es predominantemente visual, suele ser organizada, ordenada, observadora y tranquila, preocupada por su aspecto y por la imagen que transmite a los demás. Su cara delata sus emociones y su respiración suele concentrarse en la parte alta de su pecho. Aprende por lo que ve y todo tiene que estar muy bien planeado y detallado. Es normal que le pillemos con la mirada perdida imaginando alguna situación. A la hora de escribir tiene la capacidad de ver las palabras antes de escribirlas por lo que no hace faltas de ortografía y no suele olvidar los nombres aunque si las caras. En sus ratos libres disfruta leyendo, dibujando o deleitándose con paisajes. Se impacienta si debe escuchar algo mucho rato seguido y al hablar utiliza palabras como “lo veo, su aspecto es bueno, lo imagino, hasta la vista”, etc… Es la típica persona que no puede ver algo fuera de lugar . Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera. En una conferencia, por ejemplo, preferirán leer las fotocopias o transparencias a seguir la explicación oral, o, en su defecto, tomarán notas para poder tener algo que leer.
Sistema de representación auditivo
La persona que es predominantemente auditiva, a veces habla sola, se distrae fácilmente, lee moviendo los labios aunque sea en voz baja, es buen orador, tiene facilidad de palabra y le gusta conversar aunque escribiendo comete algunas faltas ya que las escribe según suenan. Suele ser amante de la música, buen imitador y sabe modular su tono de voz. Verbaliza sus emociones con todo lujo de detalles y sus respiración se concentra en la parte del estómago. Aprende lo que oye, a base de repetirse a si mismo paso a paso todo el proceso. Si se olvida de un solo paso se pierde. No tiene una visión global. Recuerda lo que oye. Por ejemplo, los nombres, pero no las caras. Piensa en sonidos, no recuerda tantos detalles. Almacena la información de manera secuencial y por bloques enteros (por lo que se pierde si le preguntas por un elemento aislado o si le cambias el orden de las preguntas). Cuando no tiene que hacer, canturrea para si mismo o habla con alguien. Le gusta escuchar, pero tiene que hablar. Hace largas y repetitivas descripciones. Utiliza palabras como “sonar, ruido, digo, escucho, en otras palabras”, etc… Se distrae cuando hay ruido. Cuando recordamos utilizando el sistema de representación auditivo lo hacemos de manera secuencial y ordenada.Continue reading→